La Dra. Alejandra López Gabrielidis viajará a Chile para participar en la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa

Dentro del marco de actividades de este encuentro de la UNESCO y el Gobierno de Chile, la Dra. Alejandra López Gabrielidis se reunirá con un panel de expertos el 2 de mayo para discutir sobre transformación digital e IA.

Del 2 al 4 de mayo de 2024, el Centro de Creación y Residencia NAVE de Santiago de Chile acogerá un evento organizado por la UNESCO y el Gobierno de Chile, en el marco de la trigésima primera Conferencia Mundial de Libertad de Prensa. Dentro de esta congregación internacional, el 2 de mayo, hay un encuentro titulado «Los Desafíos de la Libertad Artística y la Creatividad en el Contexto de la Crisis Ambiental y la Inteligencia Artificial», reunirá a reconocidos artistas, activistas y agentes culturales para debatir y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la libertad artística.

La Dra. Alejandra López Gabrielidis, coordinadora de la Unidad de Doctorado y Profesora en BAU acompañará en la mesa a los expertos internacionales Patrick Kabanda y Nicolás Madoery, quienes explorarán enfoques para promover condiciones laborales decentes en las industrias culturales y creativas, incluyendo cómo la IA puede ser integrada respetando los derechos de los creadores. La discusión hará hincapié en cómo la digitalización está reconfigurando la industria cultural, discutiendo tanto las oportunidades como los riesgos asociados, como el uso no autorizado de creaciones y los prejuicios en las herramientas de IA. Además, el panel examinará estas cuestiones, convocando a diversas partes interesadas de todas las regiones para abogar por formas efectivas de proteger los intereses de los artistas y profesionales de la cultura, asegurando que la rápida evolución y el uso de la inteligencia artificial no los perjudiquen.

En esta escena, la ya mencionada Dra. Alejandra López Gabrielidis, será interpelada acerca de su percepción sobre las implicaciones de la transformación digital y el creciente uso de la inteligencia artificial. Basándose en su vasta experiencia como académica enfocada en las artes y en colaboración con artistas y profesionales culturales, se le preguntará sobre las posibilidades y riesgos que esto conlleva para los procesos creativos. Asimismo, se explorará cómo las partes interesadas pueden unir esfuerzos para promover la diversidad cultural en el entorno digital y garantizar que la inteligencia artificial no perpetúe ni exacerbe los prejuicios y desigualdades existentes.

Últimas noticias

DesignMatters realiza cuestionarios sobre inclusión y diversidad en programas doctorales en diseño

Se invita a responder dos cuestionarios, uno dirigido exclusivamente a estudiantes y otro que también se abre al personal investigador

La Unidad de Investigación en Diseño Audiovisual presenta el cortometraje colaborativo «Bawers»

Este cortometraje de stop-motion surge de la segunda colaboración de UIDA con la Fundació Catalana de Síndrome de Down

BAU Research presenta sus investigaciones en los congresos internacionales de Cumulus y ELIA

La Dra. Cecilia De Marinis y el Dr. Jaron Rowan presentarán su artículo "Designing for a Good Life" en el congreso de Cumulus Association en Nantes, mientras que la Dra. Lúa Coderch presenta el proyecto de DesignMatters en el PIE Annual Meeting de ELIA

La revista «Inmaterial» consigue la calificación de cuartil 2

La revista científica especializada en arte y diseño de BAU ha recibido el Q2 en el ranking de revistas científicas de Artes y Humanidades del SJR

La Unidad de Investigación Artística organiza una serie de talleres de experimentación con IA junto al colectivo Estampa

La Unidad de Doctorado acoge distintas investigaciones en el laboratorio de IA de BAU para explorar las potencialidades de la IA y trabajar con modelos locales más sostenibles energéticamente

Se abren las preinscripciones al programa de Doctorado en Diseño y Comunicación 2025-2026 este junio

Del 25 de junio al 9 de julio de 2025 puedes presentar tu solicitud para este programa orientado a tesis doctorales basadas en prácticas en el ámbito de las artes y el diseño
Recibe el bulletin de BAU Research

¿Quieres información sobre las noticias y actividades de BAU Research?