El análisis de Núria Garuz entre lo «no-humano» y lo humano en los procesos creativos en la revista Ñawi

Ñawi, la revista de investigación académica y científica de la ESPOL, universidad pública de la República del Ecuador, publica semestralmente trabajos dentro de los campos del arte, el diseño o la comunicación visual y audiovisual -además de diferentes ramas de las Ciencias Sociales y las Humanidades- desde una perspectiva crítica y reflexiva. Desde el pasado año, también se publican artículos relacionados con el mundo creativo de las marcas, reflexionándose sobre su diseño y gestión entorno a la imagen gráfica.

En este nuevo espacio, la directora de arte y docente del Máster en Diseño Gráfico Núria Garuz ha publicado Proyectar la imaginación. La influencia de las imágenes en red en la fase de prediseño en comunicación gráfica. Su campo de investigación, relacionado con el análisis de los procesos de producción de imaginarios en diseño, tanto estéticos como de valores asociados, esta vez se plantea una mirada crítica sobre el proceso de cocreación híbrido que se genera entre humano y máquina en la búsqueda de imágenes en red. Analizar la agencia de lo no-humano en este procedimiento permitirá establecer si los procesos creativos y metodológicos usados contribuyen a establecer y perpetuar una hegemonía visual imperante, o si ayudan a abrir fisuras en su estructura.

Consulta su investigación en el artículo completo.