‘Inmaterial #12’: la llamada de lo salvaje

La revista científica de BAU publica un nuevo número editado por Jorge Luis Marzo y Ramon Rispoli y asociado al programa de investigación ‘Actuar en la emergencia’

El número 12 de Inmaterial, editado por Jorge Luis Marzo y Ramon Rispoli, nace asociado al programa trianual de investigación (2021-23) Actuar en la emergencia. Repensar la agencia del diseño durante (y después de) la covid-19, coproducido por la Real Academia de España en Roma) y GREDITS (Grup de Recerca en Disseny i Transformació Social), con la participación de diversas universidades y centros de investigación y creación catalanes e italianos.

La convocatoria del número, dirigida tanto a los participantes del programa como a la comunidad académica externa, ha dado como resultado un conjunto de aportaciones centradas en la interrelación del fenómeno de la pandemia con dominios como el espacio educativo, el diseño de la información de emergencia o el discurso especista.

Entre las contribuciones, destacan los textos de Mara Martínez Morant, investigadora de GREDITS, y de Anna Carreras, artista digital profesora de BAU.

 

 

El último número de Inmaterial cuenta con los siguientes artículos:

Julia Ross y Claudine Jaenichen reflexionan sobre la capacidad del diseño gráfico de comunicar información crucial a la ciudadanía en tiempos de emergencia.

Aslı Alanlı propone reconceptualizar la universidad como una “emergencia ontológica” lo más abierta y plástica posible, huyendo de cualquier determinismo social o tecnológico.

Laura Galluzzo y Ambra Borin ponen el foco en la ocasión que presenta la pandemia para repensar nuestras ciudades y experimentar con modelos urbanos alternativos basados en conceptos como inclusión, participación y proximidad.

El colectivo italiano Living Sphere explora cómo el pensamiento ecológico de Haraway, Tsing y Morton interroga los espacios que la pandemia ha contribuido a poner en primer plano, en una continua negociación entre entidades humanas y no humanas, entre espacios privados y públicos.

 

NOTbirds. © Diego Suárez

 

Mara Martínez Morant traza las consecuencias perversas del relato del origen animal de la COVID-19, reconociendo en nuestra interdependencia simbiótica con otras especies el punto de partida irrenunciable para poder “diseñar” otras maneras de ser y estar en el mundo.

Adrià Voltes analiza la nueva ley educativa del gobierno español con relación a los derechos de los otros animales bajo el eco del discurso antiespecista que impera en el relato de la pandemia.

Por último, Anna Carreras promueve una lectura compleja entre el arte generativo y los modos de conocimiento del mundo, más allá de determinismos técnicos.

 

Inmaterial #12: “Actuar en la emergencia. Repensar la agencia del diseño durante (y después de) la covid-19” (PDF)

 

© Anna Carreras
Imagen principal: Breathing pixels. © Umeed Mistry

Últimas noticias

DesignMatters realiza cuestionarios sobre inclusión y diversidad en programas doctorales en diseño

Se invita a responder dos cuestionarios, uno dirigido exclusivamente a estudiantes y otro que también se abre al personal investigador

La Unidad de Investigación en Diseño Audiovisual presenta el cortometraje colaborativo «Bawers»

Este cortometraje de stop-motion surge de la segunda colaboración de UIDA con la Fundació Catalana de Síndrome de Down

BAU Research presenta sus investigaciones en los congresos internacionales de Cumulus y ELIA

La Dra. Cecilia De Marinis y el Dr. Jaron Rowan presentarán su artículo "Designing for a Good Life" en el congreso de Cumulus Association en Nantes, mientras que la Dra. Lúa Coderch presenta el proyecto de DesignMatters en el PIE Annual Meeting de ELIA

La revista «Inmaterial» consigue la calificación de cuartil 2

La revista científica especializada en arte y diseño de BAU ha recibido el Q2 en el ranking de revistas científicas de Artes y Humanidades del SJR

La Unidad de Investigación Artística organiza una serie de talleres de experimentación con IA junto al colectivo Estampa

La Unidad de Doctorado acoge distintas investigaciones en el laboratorio de IA de BAU para explorar las potencialidades de la IA y trabajar con modelos locales más sostenibles energéticamente

Se abren las preinscripciones al programa de Doctorado en Diseño y Comunicación 2025-2026 este junio

Del 25 de junio al 9 de julio de 2025 puedes presentar tu solicitud para este programa orientado a tesis doctorales basadas en prácticas en el ámbito de las artes y el diseño
Recibe el bulletin de BAU Research

¿Quieres información sobre las noticias y actividades de BAU Research?