‘Inmaterial #14: Poner en juego la escritura’

Nuevo número de Inmaterial. Diseño, Arte y sociedad. La revista científica del Área de Investigación de BAU presenta Poner en juego la escritura: cuestionamiento, negociaciones, experimentaciones e hibridaciones, coordinada por Mariona Moncunill.

La escritura académica, en sus distintas dimensiones, es todavía motivo de debate en los campos de la investigación artística y en diseño. Las revistas académicas siguen muy ligadas a ciertas convenciones y requisitos que parecen ser inamovibles, contradictorios con los métodos de investigación basados en prácticas o bien convertirse en su mera y redundante translación.

En esta ocasión, Inmaterial recoge cuatro propuestas que son ejemplos propositivos de escritura «crítica con sus propios medios de representación y modos de construcción de conocimientos» (Calderón García y Hernández Hernández, 2019, p. 32) y de negociación autodeterminada (Schwab y Borgdorff, 2014, p.18).

 

© Jennifer Nikolai

Cuatro propuestas de escritura crítica

 La primera contribución, a manos de Antonio Ferreira Martín, pone sobre la mesa la metodología de investigación-escritura que desarrolló para su tesis doctoral en investigación artística y que da título a su artículo IABS: Investigación Artística Basada en Significantes.

En el artículo What I write about writing/dancing/writing, Jennifer Nikolai expone una forma de escritura integrada en sus métodos de investigación en danza a partir de su proyecto Move basado en procesos iterativos de improvisación.

 

© Ram Krishna Ranjan

En Trompeta de Elefante: dentro/fuera de la caja negra, Ram Krishna Ranjan entreteje reflexiones sobre la (im)posibilidad de poner en primer plano las experiencias e imaginarios de los subalternos de casta, específicamente las experiencias e imaginarios de los Dalits sobre la hambruna de Bengala de 1943.

Miriam Inza expone la propuesta que más empuja los límites y convenciones de la revista en relación a la escritura: Escribir con la boca: el dictado por voz como práctica de escritura. Un texto académico performativo con el que experimenta con un software de dictado por voz y analiza mediante el mismo texto como las particularidades de las expresiones oral y escrita se alternan mutuamente.

Por último, la sección Miscelánea está compuesta por la contribución Decuantización, maximalismo y errores forzados de Carlos Anselmo del Pino, un análisis de los factores prácticos de codificación en la música posdigital.

Inmaterial 14: Poner en juego la escritura: cuestionamiento, negociaciones, experimentaciones e hibridaciones (PDF)

Últimas noticias

Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

Se trata de la primera colaboración de BAU Research con entidades de la industria del embalaje para diseñar envoltorios basados en el respeto al entorno y la economía circular...

Investigadores de BAU participan en la conferencia internacional Visions of the Future en Lisboa

La capital lusa acogerá los días 30 y 31 de enero una serie de conferencias donde se discutirá el papel sociocultural del diseño durante la transición política de España y Portugal...

Call for Papers: Inmaterial (Vol. 10, n.20): Diseñar con el Mundo. Hacia una Nueva Relación con la Materia

En este nuevo número, se pretende señalar el papel que el diseño necesita abordar ante un mundo donde la materia únicamente se acumula y para que esta última, así, empiece a ser entendida y tratada como un asunto de interés y compromiso general....

El modelo de doctorado basado en prácticas de BAU, a análisis en el III Congreso de Arte, Investigación y Educación en Madrid

El doctor Jaron Rowan será el encargado de dar voz al equipo de investigación del centro en este encuentro, donde expondrá por qué este tipo de investigación tiene sentido en un contexto de artes y diseño...

La Dra. Mafe Moscoso, becada en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-apocalípticos de la Universidad de Heidelberg

La investigadora pasará una residencia en la ciudad alemana para investigar sobre la idea del final de la vida desde el punto de vista de la descolonización de la etnoficción...

Call for Papers: Inmaterial Vol. 10. Hábitos y deseos para encuentros entre arte/diseño y ciencia

En esta convocatoria, los artículos seleccionados tienen que abogar por explorar la relación entre el artista/diseñador y el científico y buscar en sus diferencias aquellos puntos de encuentro que generen una condición de fortaleza para ambos, así como para sus respectivas disciplinas...
Recibe el bulletin de BAU Research

¿Quieres información sobre las noticias y actividades de BAU Research?