La Revista INMATERIAL mejora la indización en bases de datos de prestigio internacional

La revista académica INMATERIAL. Diseño, Artes y Sociedad, ha sido recientemente indizada en Scopus, una base de datos bibliográfica desarrollada por la editorial académica Elsevier y que goza de un gran reconocimiento internacional. También ha sido incluida en distintos recursos de evaluación como Carhus Plus+, de Agaur (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya) y en ERIHPlus (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences).

La revista será visible en las webs de Scopus y Carhus Plus+ con su correspondiente evaluación en las próximas semanas, mientras que ya es consultable en la web de ERIHPlus.

El equipo de INMATERIAL, formado por Mariona Moncunill, Sergi B. García, Adrià Paz y Jaume Pujagut ha estado trabajando para mejorar la indización de la revista, ya que esto incide directamente en la cantidad pero sobre todo en la calidad de los artículos recibidos y, por lo tanto, del contenido y proyección de la revista. 

La revista ya constaba en distintas bases de datos y recursos de evaluación como DOAJ (Directory of Open Access Journals), Dialnet, Latindex o REDIB (Red Iberoamericana de innovación y conocimiento científico), como puede consultarse en la web de la revista.

Últimas noticias

La diversidad de estas trayectorias académicas refleja la riqueza y amplitud de la investigación en BAU así como el compromiso del centro la exploración de nuevas fronteras de las artes y el diseño
Hablamos con el comisario de la exposición en el CCCB ‘IA: Intel·ligència Artificial’, profesor y tutor de tesis doctorales en BAU
Los autores muestran un estudio fotográfico de los entornos verdes de Girona con imágenes elaboradas con esquiagrafía