Mariona Moncunill, nueva cocoordinadora de ‘Inmaterial’

Mariona Moncunill cocoordinará lnmaterial con el objetivo de impulsar la presencia de las artes en la revista científica de BAU.

La profesora e investigadora formará tándem con Luis Guerra, artista visual, filósofo y también docente del centro, que cogió el timón de la publicación en solitario en abril de 2021. “Se trata de una coordinación compartida que nos gustaría gestionar de la forma más fluida y horizontal posible”, afirma Moncunill.

Polifacética y crítica

La artista, con una veintena de proyectos y diversas publicaciones a sus espaldas, ha realizado este último año los proyectos Malpaís (La Panera, Lleida) y Obrir una porta al costat de la Rambla de la qual pengi una soga amb campana (Centre d’Arts Santa Mònica, Barcelona). Actualmente forma parte del programa de investigación Actuar en la Emergencia, coordinado por GREDITS y la Real Academia de España en Roma.

Para la profesora del Grado en Diseño y del Grado en Bellas Artes de BAU, se trata de una evolución natural en una trayectoria marcada por la multidisciplinariedad y la polivalencia: “Llevo años moviéndome entre la práctica artística, la docencia, la investigación y la gestión de proyectos culturales.”

En esta línea, tomar las riendas de Inmaterial supone “una nueva oportunidad para redibujar relaciones entres todos estos ámbitos e implicarme más en la vida académica”.

 

 

Investigación en arte y diseño

Según Moncunill, la revista, que acaba de lanzar el duodécimo número, “ha alcanzado una estabilidad y un posicionamiento relevantes, y ahora nos enfrentamos al reto de repensarla para que pueda contribuir también al campo de la investigación artística.”

Un reto en consonancia con la proyección del centro: “El alma de la revista se mueve hacia donde se mueve BAU, y ahora, con el nuevo Grado en Bellas Artes, se nos presenta una oportunidad fantástica para seguir revisando cuál debe ser su papel y cómo podemos ejercerlo”.

La incorporación de Moncunill permitirá a Inmaterial ampliar la mirada crítica sobre el presente, seña de identidad del Área de Investigación de BAU: “A menudo las revistas académicas pierden de vista cuál es su sentido o razón de ser por motivos que tienen mucho que ver con las dinámicas de producción capitalista de la academia. Queremos seguir cuestionándonos quiénes somos y qué efectos generan nuestras acciones”.

 

Infiel Meridiano, ferranElOtro Editor, 2021

 

Forest, Forest, 2013

 

Text on Snow on the Botanical Garden, 2013

 

De pelucas, grafitis y libros, 2019. (Foto: Galerna)

Últimas noticias

Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

Se trata de la primera colaboración de BAU Research con entidades de la industria del embalaje para diseñar envoltorios basados en el respeto al entorno y la economía circular...

Investigadores de BAU participan en la conferencia internacional Visions of the Future en Lisboa

La capital lusa acogerá los días 30 y 31 de enero una serie de conferencias donde se discutirá el papel sociocultural del diseño durante la transición política de España y Portugal...

Call for Papers: Inmaterial (Vol. 10, n.20): Diseñar con el Mundo. Hacia una Nueva Relación con la Materia

En este nuevo número, se pretende señalar el papel que el diseño necesita abordar ante un mundo donde la materia únicamente se acumula y para que esta última, así, empiece a ser entendida y tratada como un asunto de interés y compromiso general....

El modelo de doctorado basado en prácticas de BAU, a análisis en el III Congreso de Arte, Investigación y Educación en Madrid

El doctor Jaron Rowan será el encargado de dar voz al equipo de investigación del centro en este encuentro, donde expondrá por qué este tipo de investigación tiene sentido en un contexto de artes y diseño...

La Dra. Mafe Moscoso, becada en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-apocalípticos de la Universidad de Heidelberg

La investigadora pasará una residencia en la ciudad alemana para investigar sobre la idea del final de la vida desde el punto de vista de la descolonización de la etnoficción...

Call for Papers: Inmaterial Vol. 10. Hábitos y deseos para encuentros entre arte/diseño y ciencia

En esta convocatoria, los artículos seleccionados tienen que abogar por explorar la relación entre el artista/diseñador y el científico y buscar en sus diferencias aquellos puntos de encuentro que generen una condición de fortaleza para ambos, así como para sus respectivas disciplinas...
Recibe el bulletin de BAU Research

¿Quieres información sobre las noticias y actividades de BAU Research?