Transformar la calle desde la escuela

El proyecto e-Ludens / Umbrales urbanos empieza a caminar. Se trata de unas de las propuestas de innovación urbana seleccionada por la convocatoria La ciudad proactiva 2021, promovida por BIT Habitat y el Ayuntamiento de Barcelona y con participación, entre otras entidades, de BAU.

El Casal Ca l’Isidret, otro de los miembros del equipo, será el escenario de la presentación del proyecto, el próximo jueves 17 de marzo a las 18:00. La sesión, titulada Fem Escola / Fem Barri, es la primera del ciclo Interferències BAU/e-Ludens, compuesto por siete sesiones temáticas a lo largo del año.

El acto estará conducido por Maria Pia Fontana, de City FOV Urban Lab y profesora de BAU, y por Itziar González (Arquitectura Social), que se han encargado de la concepción y dirección y del diseño y la dirección del proceso comunitario, respectivamente.

 

 

Además, participarán Silvia Casorrán y Josep García (Districte de Sant Martí), Toni García (Consorci d’Educació de Barcelona), Isabella Longo (BIT Habitat) y Jaron Rowan (Investigación de BAU).

También asistirán todos los integrantes del equipo e-Ludens: Miguel Mayorga, Maria Pia Fontana y Jorge Rodríguez (City FOV Urban Lab); Itziar González y Sonsoles Miquel (Arquitectura Social); Jordi Callejón, Victoria Martínez y Morena Bellini (Ca L’Isidret – Taula Eix Pere IV) y, por parte de BAU y GREDITS, Mariona Genís, Jordi Planelles y Joan Maroto.

 

Arquitectura liminar para repensar la valla como espacio

El proyecto e-Ludens tiene como objetivo principal mejorar la vida urbana de la calle Perú-Paraguay (Poblenou) a través de la construcción, mediante procesos de codiseño, de dispositivos que ayuden a hacer más habitables las vallas y entornos de equipamientos escolares y educativos públicos.

Paralelamente, se creará una nueva plataforma social y digital para fortalecer la relación entre el vecindario y el conocimiento compartido del barrio.

 

 

Encuentros transdisciplinares

La primera sesión del ciclo Interferències BAU/e-Ludens servirá, además de para presentar el proyecto, para compartir reflexiones sobre innovación urbana, el rol de las escuelas como espacios de centralidad en los barrios, la construcción de comunidad como elemento clave para la mejora de la vida urbana, y el papel de la investigación aplicada en diseño, urbanismo y arquitectura.

Las siguientes sesiones contarán con expertos como el pedagogo y dibujante Francesco Tonucci, la profesora de secundaria Anna Gou, el pediatra Ferran Campillo, la geógrafa e historiadora Teresa Navas, la arquitecta Conxita Balcells y el arquitecto e ingeniero Martí Franch.

 

Interferències BAU/e-Ludens: Fem Escola / Fem Barri
Jueves 17 de marzo de 2022
18:00
Casal Ca L’Isidret (Josep Pla, 174)

Últimas noticias

Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

Se trata de la primera colaboración de BAU Research con entidades de la industria del embalaje para diseñar envoltorios basados en el respeto al entorno y la economía circular...

Investigadores de BAU participan en la conferencia internacional Visions of the Future en Lisboa

La capital lusa acogerá los días 30 y 31 de enero una serie de conferencias donde se discutirá el papel sociocultural del diseño durante la transición política de España y Portugal...

Call for Papers: Inmaterial (Vol. 10, n.20): Diseñar con el Mundo. Hacia una Nueva Relación con la Materia

En este nuevo número, se pretende señalar el papel que el diseño necesita abordar ante un mundo donde la materia únicamente se acumula y para que esta última, así, empiece a ser entendida y tratada como un asunto de interés y compromiso general....

El modelo de doctorado basado en prácticas de BAU, a análisis en el III Congreso de Arte, Investigación y Educación en Madrid

El doctor Jaron Rowan será el encargado de dar voz al equipo de investigación del centro en este encuentro, donde expondrá por qué este tipo de investigación tiene sentido en un contexto de artes y diseño...

La Dra. Mafe Moscoso, becada en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-apocalípticos de la Universidad de Heidelberg

La investigadora pasará una residencia en la ciudad alemana para investigar sobre la idea del final de la vida desde el punto de vista de la descolonización de la etnoficción...

Call for Papers: Inmaterial Vol. 10. Hábitos y deseos para encuentros entre arte/diseño y ciencia

En esta convocatoria, los artículos seleccionados tienen que abogar por explorar la relación entre el artista/diseñador y el científico y buscar en sus diferencias aquellos puntos de encuentro que generen una condición de fortaleza para ambos, así como para sus respectivas disciplinas...
Recibe el bulletin de BAU Research

¿Quieres información sobre las noticias y actividades de BAU Research?