BAU Research se sumerge en el proyecto OrganicUP, coordinado por el Packaging Cluster, cuyo objetivo es crear un prototipo de material biodegradable con el que elaborar envases que estén a la altura con las exigencias medioambientales de la actualidad. La novedad de este prototipo se encuentra en el uso de residuos orgánicos procedentes de la industria de la kombucha para valorar su capacidad de modelaje a partir de una prueba piloto y así corroborar si el componente material resultante puede ser utilizado para embalajes como alternativa en un sistema que necesita producir género reutilizable o reciclable en el final de su vida útil.
Aún estando en las primeras fases de investigación material, Ana Otero, diseñadora y doctoranda en BAU que lidera el proceso de desarrollo -y cuya tesis doctoral se basa en el estudio de materiales biobasados-, destaca la experiencia que ha supuesto a todos los actores implicados ir descubriendo y trabajando este elemento, ya que lo ven como un material con mucho potencial, dadas sus particularidades a nivel formal.
Así, el resultado de esta investigación material a partir excedentes de SCOBY (acrónico en inglés de Colonia Simbiótica de Bacterias y Levaduras) procedentes de la producción industrial de kombucha, se utilizará para crear embalaje para la marca española FLiPO Eyewear. Además, el prototipo será diseñado por Batllegroup; esta se trata de la primera colaboración de BAU Research con la agencia de branding y packaging con la que el centro lleva trabajando desde sus incios.
Para este proyecto, el Packaging Cluster, una entidad sin ánimo de lucro que aglutina a más de 140 miembros de toda la cadena de valores de la industria del embalaje y el envoltorio, cuenta con apoyo financiero de ACCIÓ, Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya, así como del soporte de Blue Room Innovation, responsable del desarrollo del sistema de trazabilidad mediante blockchain, y Tallers Soteras, quienes se ocupan de la fase de prototipado y prueba piloto. Otros agentes colaboradores del proyecto son Bioma y Bella Aurora.