Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

BAU Research se sumerge en el proyecto OrganicUP, coordinado por el Packaging Cluster, cuyo objetivo es crear un prototipo de material biodegradable con el que elaborar envases que estén a la altura con las exigencias medioambientales de la actualidad. La novedad de este prototipo se encuentra en el uso de residuos orgánicos procedentes de la industria de la kombucha para valorar su capacidad de modelaje a partir de una prueba piloto y así corroborar si el componente material resultante puede ser utilizado para embalajes como alternativa en un sistema que necesita producir género reutilizable o reciclable en el final de su vida útil.

Aún estando en las primeras fases de investigación material, Ana Otero, diseñadora y doctoranda en BAU que lidera el proceso de desarrollo -y cuya tesis doctoral se basa en el estudio de materiales biobasados-, destaca la experiencia que ha supuesto a todos los actores implicados ir descubriendo y trabajando este elemento, ya que lo ven como un material con mucho potencial, dadas sus particularidades a nivel formal.

Así, el resultado de esta investigación material a partir excedentes de SCOBY (acrónico en inglés de Colonia Simbiótica de Bacterias y Levaduras) procedentes de la producción industrial de kombucha, se utilizará para crear embalaje para la marca española FLiPO Eyewear. Además, el prototipo será diseñado por Batllegroup; esta se trata de la primera colaboración de BAU Research con la agencia de branding y packaging con la que el centro lleva trabajando desde sus incios.

Para este proyecto, el Packaging Cluster, una entidad sin ánimo de lucro que aglutina a más de 140 miembros de toda la cadena de valores de la industria del embalaje y el envoltorio, cuenta con apoyo financiero de ACCIÓ, Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya, así como del soporte de Blue Room Innovation, responsable del desarrollo del sistema de trazabilidad mediante blockchain, y Tallers Soteras, quienes se ocupan de la fase de prototipado y prueba piloto. Otros agentes colaboradores del proyecto son BiomaBella Aurora.

Últimas noticias

Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

Se trata de la primera colaboración de BAU Research con entidades de la industria del embalaje para diseñar envoltorios basados en el respeto al entorno y la economía circular...

Investigadores de BAU participan en la conferencia internacional Visions of the Future en Lisboa

La capital lusa acogerá los días 30 y 31 de enero una serie de conferencias donde se discutirá el papel sociocultural del diseño durante la transición política de España y Portugal...

Call for Papers: Inmaterial (Vol. 10, n.20): Diseñar con el Mundo. Hacia una Nueva Relación con la Materia

En este nuevo número, se pretende señalar el papel que el diseño necesita abordar ante un mundo donde la materia únicamente se acumula y para que esta última, así, empiece a ser entendida y tratada como un asunto de interés y compromiso general....

El modelo de doctorado basado en prácticas de BAU, a análisis en el III Congreso de Arte, Investigación y Educación en Madrid

El doctor Jaron Rowan será el encargado de dar voz al equipo de investigación del centro en este encuentro, donde expondrá por qué este tipo de investigación tiene sentido en un contexto de artes y diseño...

La Dra. Mafe Moscoso, becada en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-apocalípticos de la Universidad de Heidelberg

La investigadora pasará una residencia en la ciudad alemana para investigar sobre la idea del final de la vida desde el punto de vista de la descolonización de la etnoficción...

Call for Papers: Inmaterial Vol. 10. Hábitos y deseos para encuentros entre arte/diseño y ciencia

En esta convocatoria, los artículos seleccionados tienen que abogar por explorar la relación entre el artista/diseñador y el científico y buscar en sus diferencias aquellos puntos de encuentro que generen una condición de fortaleza para ambos, así como para sus respectivas disciplinas...
Recibe el bulletin de BAU Research

¿Quieres información sobre las noticias y actividades de BAU Research?