Espigando arte en la investigación: El seminario que junta el método científico con Agnès Varda

El trabajo de colaboración de BAU Centro Universitario de Artes y Diseño con el ICM-CSIC encaminado a indagar los puntos de fricción entre arte y ciencia culmina con un tercer seminario el viernes 19 de julio que, además, se enmarca dentro del ciclo de actividades de la exposición “Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar” del CCCB.

“Espigando el campo de la colaboración entre arte y ciencia” se concibe como una sesión de trabajo en la que  se propone, desde el proceso creativo artístico, el uso de los datos desechados en investigaciones de calibre científico para producir con estos nuevas obras que lleven a nuevos resultados, conclusiones u otras formas de interpretarlos de cara a un público general. Referenciando, así, el modus operandi con el que la cineasta apodada como la abuela de la Nouvelle Vague concibe el guión y los objetivos de su aclamado documental Los espigadores y la espigadora (2000), el equipo de trabajo de este proyecto -en el que participan, por parte de BAU, las artistas y Dras. Lúa Coderch, Mafe Moscoso y Mariona Moncunill– busca revalorizar todo lo que un trabajo de campo lleva consigo detrás y que, en un cómputo general, no parece ser relevante: el acto de “espigar” en el conocimiento.

El seminario “Espigando el campo de la colaboración entre arte y ciencia” tendrá lugar en el CCCB y la asistencia es gratuita con inscripción previa.

 

→ Consulta toda la información relacionada con el evento aquí.

Last News

Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

Se trata de la primera colaboración de BAU Research con entidades de la industria del embalaje para diseñar envoltorios basados en el respeto al entorno y la economía circular...

Investigadores de BAU participan en la conferencia internacional Visions of the Future en Lisboa

La capital lusa acogerá los días 30 y 31 de enero una serie de conferencias donde se discutirá el papel sociocultural del diseño durante la transición política de España y Portugal...

Call for Papers: Inmaterial (Vol. 10, n.20): Diseñar con el Mundo. Hacia una Nueva Relación con la Materia

En este nuevo número, se pretende señalar el papel que el diseño necesita abordar ante un mundo donde la materia únicamente se acumula y para que esta última, así, empiece a ser entendida y tratada como un asunto de interés y compromiso general....

El modelo de doctorado basado en prácticas de BAU, a análisis en el III Congreso de Arte, Investigación y Educación en Madrid

El doctor Jaron Rowan será el encargado de dar voz al equipo de investigación del centro en este encuentro, donde expondrá por qué este tipo de investigación tiene sentido en un contexto de artes y diseño...

La Dra. Mafe Moscoso, becada en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-apocalípticos de la Universidad de Heidelberg

La investigadora pasará una residencia en la ciudad alemana para investigar sobre la idea del final de la vida desde el punto de vista de la descolonización de la etnoficción...

Call for Papers: Inmaterial Vol. 10. Hábitos y deseos para encuentros entre arte/diseño y ciencia

En esta convocatoria, los artículos seleccionados tienen que abogar por explorar la relación entre el artista/diseñador y el científico y buscar en sus diferencias aquellos puntos de encuentro que generen una condición de fortaleza para ambos, así como para sus respectivas disciplinas...

BAU Research newsletter

Do you want to be informed of all BAU Research news and activities?