Los miembros de la comunidad investigadora de BAU se han encontrado en abril con el colectivo Estampa, para dialogar sobre métodos de trabajo y procesos creativos y experimentales con inteligencia artificial. Esta actividad, organizada por la Unidad de Investigación Artística del centro contribuye a dinamizar las diferentes investigaciones que se están desarrollando en BAU.
En particular, desde la Unidad de Doctorado, se están llevando a cabo distintas investigaciones con inteligencia artificial explorando sus potencialidades y trabajando con modelos locales y más sostenibles energéticamente. Se trabaja a partir de procesos de «fine–tuning», adaptando un modelo previamente entrenado para tareas o casos de uso específicos.
Estampa es un colectivo de programadores, realizadores e investigadores en el ámbito audiovisual y entornos digitales, formado por Roc Albalat, Pau Artigas, Marcel Pié, Marc Padró, y Daniel Pitarch. Impartieron un taller en BAU para contar su método de trabajo de manera técnica y así inspirar el funcionamiento del laboratorio de IA del centro.
En este sentido, en la actualidad hay distintas tesis de la Unidad de Doctorado de BAU que reflexionan alrededor de la IA. Son un ejemplo las siguientes tesis:
- Jaume Ferrete: investiga las relaciones de afectación mutua que podemos establecer con voces sintéticas como la de Alexa, de Amazon, desde la atención a su diferencia, sus genealogías técnicas y sus procesos materiales de producción.
- Albert Puig: explora cómo la inteligencia artificial generativa actúa como herramienta de control biopolítico y psicopolítico en la cultura visual contemporánea.
- Gilberto Paschoal: investiga las clasificaciones semánticas de archivos artísticos e indaga en si la visión por ordenador y las ontologías digitales estandarizadas que se usan actualmente son aptas para aplicarlas a artefactos con fundamentes ontológicos radicalmente distintos a las estructuras que los analizan.
- Laura Subirats: su tesis opera como un laboratorio abierto de ordenación y rituales. Este trabajo tensiona los límites de cómo las personas perciben, interactúan y archivan sus vidas en una era definida por la virtualidad y la viralidad.
- Roc Albalat: investiga sobre “las latencias de la imagen estadística”, una interrogación en torno a las recientes transformaciones en la cultura visual propiciadas por la aplicación de inteligencia artificial (IA) a los procesos de visión y generación automatizada de imágenes.