La antropología, ante el reto de descifrar los nuevos años 20

Como un ave fénix que renace de sus cenizas. Con esta visión del mundo pospandemia se acaba de celebrar el VIII Congreso de Antropología de Portugal.

Bajo el título de Los nuevos años 20. Desafíos, incertidumbres y resistencias, el evento tuvo lugar en la Universidad de Évora (Alentejo, Portugal) del 6 al 9 de septiembre y contó con la participación de diversas investigadoras de BAU.

El congreso ha reunido a un grupo internacional de especialistas en la materia para analizar críticamente el amplio abanico de retos que plantea una sociedad que se enfrenta a una crisis climática y a múltiples interrogantes tecnológicos, biológicos e incluso éticos.

 

 

Observar, oir, registrar y (re)accionar

Por un lado, Mafe Moscoso coordinó junto a Zoy Anastassakis (Universidad Río de Janeiro) el panel Otros modos de hacer: imaginar prácticas trans-antropológicas y otras configuraciones experimentales.

Partiendo de la pregunta cómo imaginar investigaciones trans-antropológicas no solo humanas, simpoiéticas y contra-coloniales, se acogieron propuestas antropológicas abiertas a pensar otras formas de hacer mundo, a activar modos de hacer antropología como modos de sobrevivencia colaborativa en entrelazamiento con otras grafías, y a activar formas de experimentación.

Una de ellas fue a cargo de Lúa Coderch y Mariona Moncunill, que presentaron La cita como trampa y la trampa como cita: redes de reconocimiento en la escritura académica estandarizada. Y otra, de Marcela País, investigadora residente de BAU, con Experiencias culturales/artísticas (trans)feministas como “otras” formas de hacer antropología.

El programa del congreso se ha completado con exposiciones, proyecciones cinematográficas y otras actividades paralelas.

 


Fotogramas de Visões de Copacabana: uma breve trilogia do acaso, Living Water, The Lowland y Lugares de Ausência, proyectados durante el congreso

Last News

DesignMatters realiza cuestionarios sobre inclusión y diversidad en programas doctorales en diseño

Se invita a responder dos cuestionarios, uno dirigido exclusivamente a estudiantes y otro que también se abre al personal investigador

La Unidad de Investigación en Diseño Audiovisual presenta el cortometraje colaborativo “Bawers”

Este cortometraje de stop-motion surge de la segunda colaboración de UIDA con la Fundació Catalana de Síndrome de Down

BAU Research presenta sus investigaciones en los congresos internacionales de Cumulus y ELIA

La Dra. Cecilia De Marinis y el Dr. Jaron Rowan presentarán su artículo "Designing for a Good Life" en el congreso de Cumulus Association en Nantes, mientras que la Dra. Lúa Coderch presenta el proyecto de DesignMatters en el PIE Annual Meeting de ELIA

La revista “Inmaterial” consigue la calificación de cuartil 2

La revista científica especializada en arte y diseño de BAU ha recibido el Q2 en el ranking de revistas científicas de Artes y Humanidades del SJR

La Unidad de Investigación Artística organiza una serie de talleres de experimentación con IA junto al colectivo Estampa

La Unidad de Doctorado acoge distintas investigaciones en el laboratorio de IA de BAU para explorar las potencialidades de la IA y trabajar con modelos locales más sostenibles energéticamente

Se abren las preinscripciones al programa de Doctorado en Diseño y Comunicación 2025-2026 este junio

Del 25 de junio al 9 de julio de 2025 puedes presentar tu solicitud para este programa orientado a tesis doctorales basadas en prácticas en el ámbito de las artes y el diseño

BAU Research newsletter

Do you want to be informed of all BAU Research news and activities?