Patrimonio urbano y ciencia ciudadana

¿Qué es la ciencia ciudadana? ¿Y cómo puede ayudarnos a entender mejorar nuestro entorno? Es la pregunta clave que se propone resolver la próxima sesión del ciclo Interferències BAU/e-Ludens. Una mesa redonda con ocho expertos en arquitectura y urbanismo que tendrá lugar el jueves 29 de septiembre a las 18:00 en el Casal Ca L’Isidret.

El acto contará con Teresa Navas (historiadora y geógrafa y profesora de la UPC), Gloria Clavera (arquitecta doctora en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, UPC), Jorge Rodríguez, Maria Pia Fontana y Miguel Mayorga (fundadores de City FOV Urban Lab y coordinadores del proyecto e-Ludens / Umbrales urbanos) y Mariona Genís y Jordi Planelles (arquitectos fundadores del estudio AGP y profesores de BAU). Itziar González, arquitecta urbanista y activista, ejercerá de moderadora.

 

 

Una herramienta democratizadora

Según el Libro Blanco sobre Ciencia Ciudadana para Europa, la disciplina “se refiere a la participación pública en actividades de investigación científica en las que la ciudadanía contribuye activamente, ya sea con su esfuerzo intelectual o con el conocimiento de su entorno o aportando sus herramientas y recursos”.

Por ello, tiende a ocupar un papel cada vez más relevante en las interacciones entre ciencia, política, empresa e industria gracias, también, a la revolución digital, el big data, la ciencia abierta y las posibilidades de Internet.

 

 

La ciencia ciudadana impulsa la creatividad colectiva a partir de la innovación y la investigación y del potencial del conocimiento compartido. En esta sesión del ciclo Interferències BAU/e-Ludens se abordarán experiencias sobre la relación entre patrimonio urbano y nuevas formas de identidad.

 

Interferències BAU/e-Ludens: Patrimonio urbano y ciencia ciudadana
Jueves 29 de septiembre de 2022
18:00
Casal Ca L’Isidret (Josep Pla, 174)

 

 

Imágenes interiores: L’Escocesa, fábrica de creación artística municipal

Last news

En un encuentro durante los Service Design Days, el director de Investigación de BAU, el Dr. Jaron Rowan, así como el responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales, Jordi Álvarez, se han reunido con Board Advisors de Cumulus
Este nuevo número de Inmaterial cuestiona y tensiona el concepto de dependencia(s) con cuatro propuestas de investigación en arte y en diseño
La Universidad De Montfort (GB) organiza una jornada de conferencias para explorar los nuevos retos de la moda en la era digital