“Skiá – Graphé”, la última exposición de la doctora Rebecca G. Mutell

“Skiá – Graphé. El dibujo de la sombra” es el nombre que recibe la exposición de los fotógrafos Martí Llorens y Rebecca G. Mutell, doctora y docente en BAU, que acoge la Biblioteca Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles y que se inaugura el próximo 9 de noviembre con la presencia de los artistas.

Esta serie nace de la investigación de ambos autores a partir de un encargo del Ayuntamiento de Girona, que les propuso nutrir la colección fotográfica del Centro de Investigación y Difusión de la Imagen (CRDI). Para este proyecto, los autores decidieron usar la esquiagrafía, técnica nacida a principios del siglo XIX y precursora de la fotografía moderna, para retratar los jardines y parques urbanos gerundenses, partiendo del trabajo y ensayos del creador de esta disciplina, W. H. F. Talbot.

Esta muestra se enmarca dentro del proyecto FOTOINTERPRETACIONS que, después de 16 ediciones, vuelve un año más al mismo emplazamiento con la premisa de conectar y crear un discurso en torno a la relación de la fotografía y la literatura. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 22 de diciembre.

Sobre los autores

Rebecca G. Mutell (1980) es licenciada en Bellas artes por la UB y doctorada por la misma institución. Actualmente, combina su tarea como docente en BAU con la investigación en el medio fotográfico; forma parte, también, de GREDITS, Grupo de Investigación en Diseño y Transformación Social.

Martí Llorens (1962) es licenciado en Bellas artes por la UB y su práctica artística se centra en la fotografía, tanto en el campo práctico como en el teórico e historiográfico.

Last News

Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

Se trata de la primera colaboración de BAU Research con entidades de la industria del embalaje para diseñar envoltorios basados en el respeto al entorno y la economía circular...

Investigadores de BAU participan en la conferencia internacional Visions of the Future en Lisboa

La capital lusa acogerá los días 30 y 31 de enero una serie de conferencias donde se discutirá el papel sociocultural del diseño durante la transición política de España y Portugal...

Call for Papers: Inmaterial (Vol. 10, n.20): Diseñar con el Mundo. Hacia una Nueva Relación con la Materia

En este nuevo número, se pretende señalar el papel que el diseño necesita abordar ante un mundo donde la materia únicamente se acumula y para que esta última, así, empiece a ser entendida y tratada como un asunto de interés y compromiso general....

El modelo de doctorado basado en prácticas de BAU, a análisis en el III Congreso de Arte, Investigación y Educación en Madrid

El doctor Jaron Rowan será el encargado de dar voz al equipo de investigación del centro en este encuentro, donde expondrá por qué este tipo de investigación tiene sentido en un contexto de artes y diseño...

La Dra. Mafe Moscoso, becada en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-apocalípticos de la Universidad de Heidelberg

La investigadora pasará una residencia en la ciudad alemana para investigar sobre la idea del final de la vida desde el punto de vista de la descolonización de la etnoficción...

Call for Papers: Inmaterial Vol. 10. Hábitos y deseos para encuentros entre arte/diseño y ciencia

En esta convocatoria, los artículos seleccionados tienen que abogar por explorar la relación entre el artista/diseñador y el científico y buscar en sus diferencias aquellos puntos de encuentro que generen una condición de fortaleza para ambos, así como para sus respectivas disciplinas...

BAU Research newsletter

Do you want to be informed of all BAU Research news and activities?