La Dra. Alejandra López Gabrielidis viajará a Chile para participar en la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa

Del 2 al 4 de mayo de 2024, el Centro de Creación y Residencia NAVE de Santiago de Chile acogerá un evento organizado por la UNESCO y el Gobierno de Chile, en el marco de la trigésima primera Conferencia Mundial de Libertad de Prensa. Dentro de esta congregación internacional, el 2 de mayo, hay un encuentro titulado «Los Desafíos de la Libertad Artística y la Creatividad en el Contexto de la Crisis Ambiental y la Inteligencia Artificial», reunirá a reconocidos artistas, activistas y agentes culturales para debatir y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la libertad artística.

La Dra. Alejandra López Gabrielidis, coordinadora de la Unidad de Doctorado y Profesora en BAU acompañará en la mesa a los expertos internacionales Patrick Kabanda y Nicolás Madoery, quienes explorarán enfoques para promover condiciones laborales decentes en las industrias culturales y creativas, incluyendo cómo la IA puede ser integrada respetando los derechos de los creadores. La discusión hará hincapié en cómo la digitalización está reconfigurando la industria cultural, discutiendo tanto las oportunidades como los riesgos asociados, como el uso no autorizado de creaciones y los prejuicios en las herramientas de IA. Además, el panel examinará estas cuestiones, convocando a diversas partes interesadas de todas las regiones para abogar por formas efectivas de proteger los intereses de los artistas y profesionales de la cultura, asegurando que la rápida evolución y el uso de la inteligencia artificial no los perjudiquen.

En esta escena, la ya mencionada Dra. Alejandra López Gabrielidis, será interpelada acerca de su percepción sobre las implicaciones de la transformación digital y el creciente uso de la inteligencia artificial. Basándose en su vasta experiencia como académica enfocada en las artes y en colaboración con artistas y profesionales culturales, se le preguntará sobre las posibilidades y riesgos que esto conlleva para los procesos creativos. Asimismo, se explorará cómo las partes interesadas pueden unir esfuerzos para promover la diversidad cultural en el entorno digital y garantizar que la inteligencia artificial no perpetúe ni exacerbe los prejuicios y desigualdades existentes.

Last News

Un nuevo proyecto financiado por la Generalitat permitirá el prototipado de un material biodegradable hecho en BAU

Se trata de la primera colaboración de BAU Research con entidades de la industria del embalaje para diseñar envoltorios basados en el respeto al entorno y la economía circular...

Investigadores de BAU participan en la conferencia internacional Visions of the Future en Lisboa

La capital lusa acogerá los días 30 y 31 de enero una serie de conferencias donde se discutirá el papel sociocultural del diseño durante la transición política de España y Portugal...

Call for Papers: Inmaterial (Vol. 10, n.20): Diseñar con el Mundo. Hacia una Nueva Relación con la Materia

En este nuevo número, se pretende señalar el papel que el diseño necesita abordar ante un mundo donde la materia únicamente se acumula y para que esta última, así, empiece a ser entendida y tratada como un asunto de interés y compromiso general....

El modelo de doctorado basado en prácticas de BAU, a análisis en el III Congreso de Arte, Investigación y Educación en Madrid

El doctor Jaron Rowan será el encargado de dar voz al equipo de investigación del centro en este encuentro, donde expondrá por qué este tipo de investigación tiene sentido en un contexto de artes y diseño...

La Dra. Mafe Moscoso, becada en el Centro de Estudios Apocalípticos y Post-apocalípticos de la Universidad de Heidelberg

La investigadora pasará una residencia en la ciudad alemana para investigar sobre la idea del final de la vida desde el punto de vista de la descolonización de la etnoficción...

Call for Papers: Inmaterial Vol. 10. Hábitos y deseos para encuentros entre arte/diseño y ciencia

En esta convocatoria, los artículos seleccionados tienen que abogar por explorar la relación entre el artista/diseñador y el científico y buscar en sus diferencias aquellos puntos de encuentro que generen una condición de fortaleza para ambos, así como para sus respectivas disciplinas...

BAU Research newsletter

Do you want to be informed of all BAU Research news and activities?