Proyectos

Los proyectos son el motor de la investigación en BAU. En la actualidad estamos colaborando tanto con instituciones públicas tanto del ámbito local como nacional, así como con organizaciones sociales o iniciativas de carácter europeo. Si te interesa establecer una alianza e iniciar un proyecto con BAU no dudes en contactarnos.

OrganicUP

El proyecto OrganicUP tiene como objetivo desarrollar un nuevo biomaterial para ser utilizado para ofrecer nuevas soluciones de packaging sostenible. Durante el proyecto, se aplicarán estrategias de diseño para explorar el potencial, se hará la prueba piloto para detectar sus capacidades de ser modelado y escalado para su uso industrial y se incorporará un sistema para garantizar la trazabilidad del producto desde la fase de rechazo, uso y reciclaje.

Coordinado por: Instituto de Materialidades Políticas y Transformación

Entidades:

Packaging Cluster, Batllegroup, Blue Room Innovation, Tallers Soteras, FLIPO Eyewear, BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño

DesignMatters

El proyecto DesignMatters fomenta la investigación inclusiva e innovativa en programas de doctorado de en artes y diseño. Es un proyecto colaborativo cofinanciado por la Unión Europea cuyo enfoque se centra en la creación de materiales y formatos de formación innovadores que integran una reflexión crítica sobre la inclusión y la diversidad.

Coordinado por: Instituto de Materialidades Políticas y Transformación

Entidades:

Cumulus Association, Itinerari Paralleli, Universidade Lusófona, RMIT Europe, Sapienza Università di Roma, BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño

Técnicas creativas para crecer

Este proyecto parte de la hipótesis de que la creatividad es tanto un mecanismo de autodescubrimiento como una herramienta para comunicar y expresar sentimientos, necesidades, preocupaciones o deseos, que puede ser un recurso muy valioso para personas con Síndrome de Down y otras neuro divergencias.

Coordinado por: Instituto de Materialidades Políticas y Transformación

Entidades:

Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD), BAU Centro Universitario de Artes y Diseño

La Corba

A partir de la narrativa institucionalizada de la pandemia, La corba [La curva] describe el papel y el efecto de los gráficos en la gestión de las emergencias, un recurso comunicativo que beneficia fundamentalmente la perspectiva administrativa y burocrática del fenómeno, dejando de lado una visión más integral y compleja.

Entidades:

Institut de Cultura de Barcelona (ICUB); Ajuntament de Barcelona; BAU, Centre Universitari d’Arts i Disseny

E-Ludens. Umbrales urbanos / Calles habitables

El Proyecto Umbrales Urbanos / Calles Habitables. Sant Martí de Provençals tiene como objetivo mejorar la vida urbana y relacional entre los diversos agentes sociales de la Calle Perú-Paraguay mediante procesos de co-diseño de dispositivos para hacer más habitables los entornos de las vallas de los equipamientos públicos y la elaboración de una plataforma social y digital para fortalecer la comunidad y un conocimiento compartido del barrio.

Soporte pedagógico para prevención de LGTBIfobia

Proyecto de investigación con el objetivo de crear un conjunto de piezas audiovisuales que tratan temáticas como la diversidad sexual y de género, la violencia de género, las relaciones tóxicas, las sexualidades y el amor, y la publicidad sexista, entre otros temas.

Fashion for Inclusion

El proyecto Fashion for Inclusion tiene como objetivo fomentar la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas a nivel europeo, potenciando su acceso a la Formación Profesional en el ámbito de la moda sostenible e intercultural.

Entidades:

ABD (Spain); IASIS (Greece); Mindshift Talent Advisory (Portugal); CIEP (Belgium); Solidaridad Sin Fronteras (Spain); MondoDonna Società Cooperativa Sociale Onlus (Italy)

Mamalyona

¿Por qué renunciar a la vida después de darla? De esta reflexión nace Mamalyona. Madres jóvenes que nos estamos formando a través de un proceso simulado de emprendimiento colectivo, sin renunciar a la crianza de nuestros hijos e hijas.

Actuar en la emergencia

Un programa de investigación abierto y público sobre las posibilidades del diseño (y del pensamiento creativo que lo nutre y acompaña) en relación a las emergencias que plantean los efectos de la presente crisis, pero también es una mirada a más largo plazo con la intención de ofrecer rutas diferentes a las que nos han conducido a donde estamos.

Con mirada de diseñadora gráfica

Una iniciativa para dar visibilidad a las diseñadoras gráficas de Cataluña y otorgarles el reconocimiento que merecen. Un proyecto que hasta la fecha ha incluido una exposición itinerante, una mesa redonda en BAU en el marco del ciclo Interferències, la participación en el III Simposio de la Fundación Historia del Diseño y la publicación de un paper en la revista PAD Journal.