Artes y diseño reparatorios, eje del futuro de GREDITS

Nueva etapa en GREDITS. El Grupo de Investigación en Diseño y Transformación Social presentó el pasado 23 de mayo en BAU su nuevo marco de trabajo, centrado en la idea de reparación en las artes y el diseño.

El acto contó con la intervención del artista y coordinador de Inmaterial, Luis Guerra, y con una conversación entre las artistas Mariona Moncunill, también coordinadora de la revista científica, y Mafe Moscoso, coordinadora de BAU Ediciones junto a Maria Àngels Fortea. Además de profesores de BAU, todos forman parte del equipo actual de investigación.

El futuro de GREDITS parte de la premisa de que el diseño es un agente fundamental en la transformación industrializada del contexto de producción social, y se pregunta sobre la necesidad de incluir modelos reparatorios en clave de justicia, inclusión y democratización.

 

 

“Un desafío innovador y creativo”

Según Guerra, “los diseños y las artes reparatorias son aquellas prácticas que, desde diversas materialidades y plataformas de regeneración, tienen por objetivo la composición de espacios, formas y metodologías de resiliencia, colaboración, cuidado y sanación”.

Para Moncunill y Moscoso, el quid de la cuestión es cómo aterrizar estas intenciones y hacerlas tangibles. También apuesta por reducir la distancia entre la academia y la calle para estimular una transferencia de conocimiento más fluida, con nuevos diálogos y una participación más horizontal.

 

 

Un equipo sólido y consolidado

Una de las grandes novedades de este nuevo capítulo de GREDITS es precisamente la incorporación de Moncunill como investigadora. Además, con el objetivo de enriquecer los formatos de producción científica, el grupo se abre a una red de colaboradores e investigadores externos, tanto académicos como no académicos.

Coordinado por Rebecca Mutell, el equipo actual de GREDITS está formado por Maria Àngels Fortea, Mariona Genís, Paloma González, Luis Guerra, Jorge L. Marzo, Mariona Moncunill, Mafe Moscoso, Sílvia Rosés y Jaron Rowan, con Glòria Deumal y Jaume Pujagut como colaboradores técnicos.

Last News

DesignMatters realiza cuestionarios sobre inclusión y diversidad en programas doctorales en diseño

Se invita a responder dos cuestionarios, uno dirigido exclusivamente a estudiantes y otro que también se abre al personal investigador

La Unidad de Investigación en Diseño Audiovisual presenta el cortometraje colaborativo “Bawers”

Este cortometraje de stop-motion surge de la segunda colaboración de UIDA con la Fundació Catalana de Síndrome de Down

BAU Research presenta sus investigaciones en los congresos internacionales de Cumulus y ELIA

La Dra. Cecilia De Marinis y el Dr. Jaron Rowan presentarán su artículo "Designing for a Good Life" en el congreso de Cumulus Association en Nantes, mientras que la Dra. Lúa Coderch presenta el proyecto de DesignMatters en el PIE Annual Meeting de ELIA

La revista “Inmaterial” consigue la calificación de cuartil 2

La revista científica especializada en arte y diseño de BAU ha recibido el Q2 en el ranking de revistas científicas de Artes y Humanidades del SJR

La Unidad de Investigación Artística organiza una serie de talleres de experimentación con IA junto al colectivo Estampa

La Unidad de Doctorado acoge distintas investigaciones en el laboratorio de IA de BAU para explorar las potencialidades de la IA y trabajar con modelos locales más sostenibles energéticamente

Se abren las preinscripciones al programa de Doctorado en Diseño y Comunicación 2025-2026 este junio

Del 25 de junio al 9 de julio de 2025 puedes presentar tu solicitud para este programa orientado a tesis doctorales basadas en prácticas en el ámbito de las artes y el diseño

BAU Research newsletter

Do you want to be informed of all BAU Research news and activities?